
jueves
martes
DE LA MUTACIÓN A LA EPIDEMIA
Chiapas: 18 casos y el sector Salud sin epidemiólogos
CIFRAS NO OFICIALES SOBRE LA INFLUENZA EN CHIAPAS
sábado
viernes
Ver para creer


Emite SS medidas de prevención para la ciudadanía contra la Influenza
- RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN EN GENERAL Mantenerse alejados de las personas que tengan infección respiratoria. No saludar de beso ni de mano. No compartir alimentos, vasos o cubiertos. Ventilar y permitir la entrada de sol en la casa, las oficinas y en todos los lugares cerrados. Mantener limpias las cubiertas de cocina y baño, manijas y barandales, así como juguetes, teléfonos u objetos de uso común.En caso de presentar un cuadro de fiebre alta de manera repentina, tos, dolor de cabeza, muscular y de articulaciones, se deberá de acudir de inmediato a su médico o a su unidad de salud. Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura. Comer frutas y verduras ricas en vitaminas A y C (zanahoria, papaya, guayaba, naranja, mandarina, lima, limón y piña). Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón. Evitar exposición a contaminantes ambientales. No fumar en lugares cerrados ni cerca de niños, ancianos o enfermos. Acudir al médico inmediatamente si se presentan los síntomas.
- ¿QUÉ ES LA INFLUENZA? Enfermedad de las vías respiratorias causada por un virus extremadamente contagioso, existen tres tipos diferentes de virus (A, B, C) los cuales pueden mutar (cambiar), y existen varios subtipos. Es importante por que afecta a todas las edades, y en mutaciones importantes del virus suele causar complicaciones graves e incluso la muerte en un gran número de personas, frecuentemente niños y ancianos.
- ¿ES LO MISMO EL RESFRIADO COMÚN QUE LA INFLUENZA? No; aunque ambas son enfermedades respiratorias agudas y tienen síntomas comunes, el microrganismo que causa la Influenza es diferente al que causa el resfriado o gripe común.
- ¿CÓMO SE CONTAGIA LA INFLUENZA? De persona a persona a través de las secreciones de nariz y boca (toser, estornudar, hablar, cantar) o por contacto directo (las manos, cuando el enfermo no se las lava, los besos). Es muy contagiosa (3-7 días una vez que inician los síntomas) y de mayor riesgo cuando ocurre en lugares cerrados (estancias, guarderías infantiles, escuelas, asilos, albergues, entre otros). Se estima que ante una epidemia esta podría recorrer el mundo en un periodo de 3 a 6 meses.
- ¿CUÁLES SON LOS SIGNOS O SÍNTOMAS PARA SOSPECHAR DE INFLUENZA? Fiebre mayor de 38° C. Tos frecuente e intensa. Dolor de cabeza. Falta de apetito. Congestionamiento nasal. Malestar general.
- ¿CÓMO SE REALIZA EL DIAGNÓSTICO DE INFLUENZA? Es necesario que un médico lo estudie para realizar un examen clínico detallado e investigue antecedentes de otros enfermos, contactos y viajes. El diagnóstico se realiza mediante la identificación del virus en secreciones de nariz o laringe (aislamiento viral) durante las primeras 24-72 horas de iniciada la enfermedad, o mediante el estudio de sangre para identificar anticuerpos.
- ¿LA INFLUENZA SE PUEDE COMPLICAR? Sí, un cuadro de influenza no tratado adecuadamente o asociado a otra enfermedad no controlada puede generar complicaciones, principalmente respiratorias (otitis, sinusitis, rinitis, neumonía, bronconeumonía, laringitis obstructiva), cardíacas o incluso la muerte, esto se observa frecuentemente cuando ocurren grandes brotes o epidemias. Es necesario vigilar a los niños ya que si reciben tratamiento con ácido acetilsalicílico pueden presentar encefalitis.
- ¿EXISTE TRATAMIENTO PARA LA INFLUENZA? La influenza es causada por un virus, para los cuales no existe tratamiento, sin embargo hay medicamentos que hacen la enfermedad más soportable, la acorta y disminuye los síntomas, siempre y cuando se administren durante las primeras 48 horas de la enfermedad. Los medicamentos son de uso delicado, sólo el médico está capacitado para determinar si deben administrase a un paciente, ya que no están exentos de efectos secundarios.
- ¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR LA INFLUENZA? Existe una vacuna que se ha referido como la mejor forma de prevenir la Influenza, ésta se prepara cada año considerando los tipos de virus circulantes en el mundo, es bien tolerada pero no debe aplicarse a personas con alergia a las proteínas del huevo, con antecedente de reacción grave a la vacuna o que hubiera padecido Síndrome de Guillain-Barré (seis semanas antes de la vacunación).
- ¿QUÉ MEDIDAS SE RECOMIENDAN PARA LOS ENFERMOS DE INFLUENZA?
- Permanecer en casa, evite acudir a centros de trabajo, escuelas o lugares donde exista concentración de personas (teatros, cines, bares, autobuses, metro, discotecas, fiestas, etc). Esto evitará que otros se infecten a través de usted.
- Cúbrase boca y nariz con un pañuelo al hablar, toser, estornudar. Esto evitará que las personas a su alrededor se enfermen.
- Evite tocarse ojos, boca y nariz ya que el virus se disemina cuando una persona toca algún objeto contaminado y luego se toca los ojos, boca o nariz.
- La influenza se puede prevenir mediante la aplicación de una vacuna que se prepara según el tipo de virus circulante en el mundo), es necesario vacunarse cada año.
- Evite el polvo, humo del tabaco y otras sustancias que pueden interferir con la respiración y que hace a los niños más propensos a enfermarse.
- Utilizar cubrebocas, tirar el pañuelo desechable en una bolsa de plástico y estornudar sobre el ángulo interno del codo.
- Una vez transcurridas 24 horas sin ningún síntoma, se puede regresar a las labores habituales
miércoles
Dia de la tierra
martes
Vamos a ponernos piratas


PANICO
Pánico es una banda chilena, radicada en Francia desde hace 6 años y que encarnó como pocas la corriente alterna del rock chileno de los años 90'.
CD "PORNOSTAR" http://www.mediafire.com/file/oojjmydmnyj/pORNOSTARS.rar
LA MÁQUINA DE HACER PAJAROS
(ARGENTINA)
Tras la disolución de Sui Generis, Charly García emprende un nuevo proyecto que llamó La Máquina De Hacer Pájaros, el cual fue su incursión en el rock sinfónico en la Argentina hasta el momento, introduciendo la novedad de dos teclistas simultáneos en escena.
http://www.megaupload.com/?d=U6354GM3
EL PEYOTE ASESINO
(URUGUAY)
El Peyote Asesino fue una banda de rock, hip-hop, rap y funk que se formó a mediados de 1994 en Montevideo y debutó el 28 de agosto de ese mismo año en el desaparecido pub "El perro azul". Su estilo combinaba metal, funk duro, hip-hop y rap, lo que era bastante atípico en la escena del rock uruguayo de esa época.
http://rapidshare.com/files/222957179/El_Peyote_Asesino.rar
Klazz Brothers Y Cuba Percussion
Si conjugamos los ritmos cubanos con el sonido de la Filarmónica de Dresden, ¿que nos queda? La música de The Klazz Brothers. Y ¿de dónde sale esta extraña mezcla? Resulta que tres músicos alemanes, en una gira por Cuba con la Filarmónica, se acabaron enamorando de la música cubana, llegando a conocer incluso al maestro Compay Segundo. De la unión del trío alemán con dos músicos cubanos ha nacido la formación The Klazz Brothers & Cuba Percussion.
CD Classic Meets Cuba
http://www.mediafire.com/download.php?imaez2qttrc
Massacre
Banda pionera del skate rock en la Argentina, la otrora Massacre Palestina se forma en Buenos Aires en el año 1985 por estudiantes secundarios influidos por bandas de la costa oeste estadounidense que fusionaban hardcore-surf-punk a fines de los setenta y comienzos de los ochenta.(T.S.O.L, Dead Kennedys, Black Flag, etc.) Por su actitud basada en la autogestión durante más de veinte años se la considera una de las pocas bandas verdaderamente de culto de la Argentina[cita requerida].
CD Mamut
http://rapidshare.com/files/192974705/Massacre_-_El_mamut.rar
viernes
videito
reconocen a los cantantes?
la rola se llama ¿donde estas? y esta chida
loquillo, calamaro y bunbury
martes
Imagino
viernes
Creatividad gráfica aplicada a la interpretación de temas culturales







